lunes, 20 de abril de 2009

Histeria y vibradores


El concepto de Histeria siempre fue vago.
En sus surgimientos se hablaba de la Histeria como una enfermedad del Utero, por lo que se lo asociaba inevitablemente a un mal de la mujer.
Los síntomas de la histeria tales como irritabilidad, tensión muscular, etc. estaban asociados a la idea de útero como órgano móvil.
En 1859 un médico dijo que una de cada cuatro mujeres tenía histeria, definiendo una lista de 75 síntomas posibles, casi cualquier dolorcito o síntoma de estar vivo era tener Histeria.
La Histeria se siguió diagnosticando hasta el S.XIX. Es en este siglo que los médicos encontraron una solución para este mal:
Un tratamiento de masajes pélvicos, orientado a estimulación manual del clitoris por parte del médico, hasta llegar al orgasmo - denominado en esa época como paroxismo histérico -
A partir del descubrimiento de este tratamiento, "mágicamente" los casos de histeria aumentaron vertiginosamente, apareciendo cada vez mas mujeres que padecian esta afección y que debian por lo tanto recibir "el tratamiento", acudiendo sin falta a la consulta con el doctor. Así se produce una epidemia de histeria.
Ante tanta demanda y ante el cansancio de los médicos al realizar el tratamiento, surge en 1870 la invensión del primer vibrador mecánico por parte de un médico. Al principio era considerado como un accesorio de lujo, se vuelve mas popular a fines del s XIX con el acceso de la electricidad a las casas, estando en los catálogos de publicidad (como si fuera los mailing de hoy) junto con otros productos y siendo considerado un artículo común, popular y bien visto.

No hay comentarios: