jueves, 20 de noviembre de 2008

PsicópATa en pocas palabras

  • Es un trastorno grave e irreversible de la personalidad
  • = Trastorno de personalidad antisocial.

• La característica distintiva del psicópata es la falta de culpa y empatía.

• Tienen una gran inestabilidad emocional, tendencia al acting. Carecen de control de impulsos y tienen grandes dificultades para adaptarse a las normas sociales, sin sentir culpa por ello

• Conductas delictivas

• No se reduce a los individuos que realizan actos delictivos, la mayoría no cometen crímenes.

• Son altamente manipuladores y narcisistas. Mienten, engañan, son abusivos con los demás para poder conseguir lo que quieren sin sentir culpa ni remordimiento.

• El diagnóstico se realiza en la adolescencia pero pueden observarse conductas precursoras mucho antes.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Ego yo?


egos inflados hay por todos lados.
¿como los reconocemos?

  • todos los temas expuestos por sus interlocutores sirven como link hacia una anécdota personal, en donde por supuesto, ellos son los protagonistas
  • si uno tiene un botón, ellos tienen la fábrica. "eso no es nada, yo...
  • siempre están un paso adelante de donde vos estás: cuando tenías el pantalón ellos se lo hicieron bermuda
  • quieren ser el centro de la atención en todos lados
  • no toleran bien las críticas, pueden ofenderse si las reciben
  • no desarrollan una posición empática hacia los demás
  • son altamente manipuladores
  • son posesivos, con sus amigos y parejas, intentando desesperadamente captar su atención
  • construyen fábulas, son altamente fantasiosos: ideas de grandesa, negocios exitosos, fama, etc.
lo que hay detrás...
  • inseguridad, baja autoestima, poca valía , por lo que:
  • inflan su propio ego ante la necesidad de equilibrar su baja autoestima
  • necesitan la aprobación de los demás porque detrás de su carta de presentación tienen una profunda inseguridad: "se deben a su público y no a sí mismos", en este sentido funcionan como un niño pequeño que necesita saber todo el tiempo lo especial y único que es.

domingo, 9 de noviembre de 2008

nike 10k 08/11/08



La mejor forma de saber porque atraen tanto las 10k es anotarse y correr

En éste caso, será marketing o lo que sea pero funciona. Es sin duda la 10k montevideana mas motivante:
La clásica euforia minutos antes de la largada es más intensa en la 10k de nike que en otras.
Esto es contagioso, asi que la gente a lo largo de la carrera grita, aplaude y sociabiliza su motivación mas que en otras carreras.
Antes de salir me alejé unos metros, me paré en un muro y miré para la zona de largada: miles y miles de puntos rojos saltando y esperando para empezar a correr.
Es una fiesta.

jueves, 6 de noviembre de 2008

PROBLEMAS COMUNES EN UNA ORGANIZACIÓN


Uno de los principales problemas de las Organizaciones es justamente la falta de planificación ante la aparición de problemas


No existen normas claras o un manual que explicite como se procede ante errores, faltas leves o graves, etc. Lo que provoca titubeos e inseguridad generando conflictos en todos los integrantes de la organización.

Otro gran problema en una organización es la falta de un procedimiento claro y definido de reclutamiento y selección de personal

No existe un criterio definido para el ingreso de personal a la empresa, así como tampoco existen formas de evaluar técnica y psicológicamente.
Es muy común la contratación de personal sin medir las consecuencias que puede traer una selección equivocada.
Un error de selección provoca entre otras consecuencias; perdida de dinero y tiempo, pudiendo provocar conflictos con las demás personas que trabajan en la organización o mala praxis que puede provocar problemas graves e irreversibles, siendo un ejemplo de esto el sector de la salud.

Dentro de este punto puede existir un error en el ajuste de la persona al cargo:

El candidato elegido puede estar ocupando un cargo equivocado, para el cual no es idóneo, por lo que probablemente no funcionará de forma eficiente en el mismo, pudiendo ocasionar errores graves así como poseer falta de motivación.

Es decir no existe descripción de cargos ni herramientas de selección de personal


Falta de conocimiento de las competencias del personal

No conocer las competencias de las personas que trabajan en la organización, así como desconocer cuales son las competencias que pretendemos para cada cargo de nuestra empresa.

La falta de metas a cumplir y / o desinterés de los empleadores a los empleados, desmotiva a estos últimos

A veces no están claros los objetivos que los empleados deben cumplir, por lo que estos realizan su trabajo de forma mecánica pero carecen de un valor final. Esto junto con un desinterés de condiciones de trabajo, etc. por parte de los empleadores, puede desmotivar al personal, aumentando la probabilidad de que baje la productividad y se produzcan más errores en el trabajo.

No hay reforzamiento por el buen proceder ni suspensión o castigo por los errores graves

Es decir que significa lo mismo trabajar “bien” que “mal”. Esto desmotiva y castiga fundamentalmente al buen trabajador, que entiende que es lo mismo si se esfuerza en rendir bien, que si se descansa en los demás. Por otro lado no estimula el esfuerzo de aquellos trabajadores que poseen áreas a mejorar.

Problemas en la comunicación

Falta de información, falla en las vías de comunicación, interpretación errónea por mensajes poco claros, áreas de trabajo incomunicadas, etc.

Imposibilidad de delegar tareas

Los empleadores no poseen confianza en sus empleados, no delegándoles tareas o responsabilidades, desmotivándolos y sobrecargando trabajo en pocas personas.
La dificultad en delegar tareas puede deberse a la falta de idoneidad en el personal, ergo volvamos al principio: seleccionemos y evaluemos correctamente a nuestro personal.

Falta de capacitación

No brindar capacitación necesaria al personal, sobre aspectos técnicos o comportamentales relacionados con su tarea.

jueves, 2 de octubre de 2008

yo contra yo







lo recomiendo
y te desafio
tu contra tu .

Menos es más

Capacidad de síntesis
gran cualidad

jueves, 25 de septiembre de 2008

RRHH para RRHH

Recursos Humanos es un área de apoyo para las demás áreas de una empresa.
Para sí misma, recursos humanos no es ningún apoyo.
Los procedimientos que con rigor se intentan cumplir por ejemplo para seleccionar y/o evaluar personal, suelen pasarse por encima cuando se trata de su misma área.
Cuando RRHH incorpora alguien para RRHH se confunde al estar entrevistando alguien que maneja los códigos del área,
otorgándose el permiso de obviar información y procedimientos para ahorrar tiempo o debido a inseguridades
personales de encontrarse con un par.
Hay que empezar por casa.

jueves, 14 de agosto de 2008

Tres reglas de oro

1- Piense antes de hablar
2- Piense antes de hablar, pero no demasiado
3- Antes de darle un consejo a su interlocutor, asegúrese que este se encuentra en una sintonía de sensibilidad compatible con la suya.

miércoles, 13 de agosto de 2008

lunes, 11 de agosto de 2008

contradicción hombruna

Los hombres encuentran inevitablemente atractivas las siguientes cualidades:
Una mujer que sabe lo que quiere y hace lo posible por alcanzarlo,
asume riesgos y toma decisiones,
se hace cargo de los errores,
es segura de sí misma,
dice y defiende lo que piensa
es ejecutiva y práctica
no espera que los demas rescaten su vida,
es racional y espontánea

- quizás hasta se enamoren de alguien así.

Pero cuando eligen alguien para compartir su día a día y su vida...

Ellos...las prefieren sumisas